¿Sabías que Franz Kafka ordenó a su mejor amigo que quemara todas sus obras no publicadas? En este vídeo documental en español os cuento la biografía de Kafka y el motivo de aquella decisión. #kafka #biografia #libros
Franz Kafka tuvo una vida breve y, en algunos aspectos, bastante gris: murió a los cuarenta años de tuberculosis, sin poder imaginar siquiera que sus obras, muchas de ellas publicadas de manera póstuma, alcanzarían el merecido prestigio del que gozan hoy. Las pocas obras que publicó en vida, incluida ‘La metamorfosis’, pasaron casi desapercibidas; algo muy triste para alguien que había decidido consagrar su vida a la literatura y cuya autoestima, machacada desde la infancia por un progenitor muy autoritario, era terriblemente baja. En una carta que escribió al padre de una de las novias que tuvo, Felice Bauer, Kafka decía esto de sí mismo: “Todo mi ser se centra en la literatura, y hasta los 30 años he mantenido ese rumbo a rajatabla; si alguna vez lo abandono, dejaré de vivir. De ello deriva todo cuanto soy y cuanto soy y no soy. Soy taciturno, insociable, malhumorado, egoísta, hipocondríaco y realmente enfermizo. ¿Cómo ha de vivir su hija con un hombre así, que ha dejado toda distracción a fin de conservar las energías justas para dedicarse en exclusiva a la literatura?”.
Franz Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883. Su familia era judía y su padre, Hermann Kafka, poseía un negocio textil con más de una docena de empleados. Le pusieron el nombre de Franz en honor del emperador austríaco Francisco José I, y fue el mayor de seis hermanos, aunque sus dos hermanos varones fallecieron siendo bebés, algo que, al parecer, le hizo sentirse culpable, porque había sentido celos de ellos y deseado que desaparecieran. Sus tres hermanas, que le sobrevivieron, perecieron durante la Segunda Guerra Mundial, víctimas de los nazis.
Después de doctorarse en Derecho, Kafka trabajó en los tribunales y en diversos bufetes de abogados durante un par de años, hasta ingresar en una compañía de seguros en 1908, con 25 años. Era un trabajador puntual y muy eficiente, pero carecía de ambición profesional, no le interesaba ascender. Porque aquel trabajo le resultaba terriblemente aburrido, pero al menos tenía la ventaja de que solo le ocupaba la mañana, de modo que podía dedicar todas las tardes y las noches a lo que de verdad le gustaba: escribir. A partir de 1912 empezó a dedicarse más en serio a su afición, y escribió obras como ‘La metamorfosis’, que completó en 1915. El primer libro que le publicaron fue ‘Meditaciones’, en 1913, una recopilación de pequeños fragmentos en prosa, extraídos de su diario personal, que mostraban su gran inquietud espiritual con un estilo muy innovador. Al igual que sus libros posteriores, solo lo leyeron algunos amigos y unos pocos lectores.
Las citas de Kafka que leo en el vídeo, así como otras epístolas dirigidas a familiares, amigos, amantes y editores, podéis encontrarlas en el libro ‘Cartas (1900-1914)’, publicadas, por primera vez en castellano, por la editorial Galaxia Gutenberg:
Gracias por visitar mi canal. Soy Raquel de la Morena, escritora de romances históricos (‘El corazón de la banshee’ y ‘¿Quién diablos eres?’, obra ganadora del V Premio Titania) y juveniles (como la novela-espejo ‘La maldición de Trefoil House’). En este canal os contaré historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias… Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!
Consigue mis libros más recientes:
‘¿Quién diablos eres?’:
‘El corazón de la banshee’:
‘La maldición de Trefoil House’:
‘Zen’:
Sígueme en las redes sociales:
Instagram 📸:
Twitter:
Facebook:
Goodreads:
Web:
———–
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: ‘Milicent’, de Max Suria
source
kafka , KAFKA | El escritor que ordenó QUEMAR sus libros | BIOGRAFÍA de FRANZ KAFKA en ESPAÑOL , , 8IxaQ7Mu-dU , https://www.youtube.com/watch?v=8IxaQ7Mu-dU , https://i.ytimg.com/vi/8IxaQ7Mu-dU/hqdefault.jpg , 94516 , 5.00 , ¿Sabías que Franz Kafka ordenó a su mejor amigo que quemara todas sus obras no publicadas? En este vídeo documental en español os cuento la biografía de Kafka y el motivo de aquella decisión. #kafka #biografia #libros
Franz Kafka tuvo una vida breve y, en algunos aspectos, bastante gris: murió a los cuarenta años de tuberculosis, sin poder imaginar siquiera que sus obras, muchas de ellas publicadas de manera póstuma, alcanzarían el merecido prestigio del que gozan hoy. Las pocas obras que publicó en vida, incluida ‘La metamorfosis’, pasaron casi desapercibidas; algo muy triste para alguien que había decidido consagrar su vida a la literatura y cuya autoestima, machacada desde la infancia por un progenitor muy autoritario, era terriblemente baja. En una carta que escribió al padre de una de las novias que tuvo, Felice Bauer, Kafka decía esto de sí mismo: “Todo mi ser se centra en la literatura, y hasta los 30 años he mantenido ese rumbo a rajatabla; si alguna vez lo abandono, dejaré de vivir. De ello deriva todo cuanto soy y cuanto soy y no soy. Soy taciturno, insociable, malhumorado, egoísta, hipocondríaco y realmente enfermizo. ¿Cómo ha de vivir su hija con un hombre así, que ha dejado toda distracción a fin de conservar las energías justas para dedicarse en exclusiva a la literatura?”.
Franz Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883. Su familia era judía y su padre, Hermann Kafka, poseía un negocio textil con más de una docena de empleados. Le pusieron el nombre de Franz en honor del emperador austríaco Francisco José I, y fue el mayor de seis hermanos, aunque sus dos hermanos varones fallecieron siendo bebés, algo que, al parecer, le hizo sentirse culpable, porque había sentido celos de ellos y deseado que desaparecieran. Sus tres hermanas, que le sobrevivieron, perecieron durante la Segunda Guerra Mundial, víctimas de los nazis.
Después de doctorarse en Derecho, Kafka trabajó en los tribunales y en diversos bufetes de abogados durante un par de años, hasta ingresar en una compañía de seguros en 1908, con 25 años. Era un trabajador puntual y muy eficiente, pero carecía de ambición profesional, no le interesaba ascender. Porque aquel trabajo le resultaba terriblemente aburrido, pero al menos tenía la ventaja de que solo le ocupaba la mañana, de modo que podía dedicar todas las tardes y las noches a lo que de verdad le gustaba: escribir. A partir de 1912 empezó a dedicarse más en serio a su afición, y escribió obras como ‘La metamorfosis’, que completó en 1915. El primer libro que le publicaron fue ‘Meditaciones’, en 1913, una recopilación de pequeños fragmentos en prosa, extraídos de su diario personal, que mostraban su gran inquietud espiritual con un estilo muy innovador. Al igual que sus libros posteriores, solo lo leyeron algunos amigos y unos pocos lectores.
Las citas de Kafka que leo en el vídeo, así como otras epístolas dirigidas a familiares, amigos, amantes y editores, podéis encontrarlas en el libro ‘Cartas (1900-1914)’, publicadas, por primera vez en castellano, por la editorial Galaxia Gutenberg:
Gracias por visitar mi canal. Soy Raquel de la Morena, escritora de romances históricos (‘El corazón de la banshee’ y ‘¿Quién diablos eres?’, obra ganadora del V Premio Titania) y juveniles (como la novela-espejo ‘La maldición de Trefoil House’). En este canal os contaré historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias… Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!
Consigue mis libros más recientes:
‘¿Quién diablos eres?’:
‘El corazón de la banshee’:
‘La maldición de Trefoil House’:
‘Zen’:
Sígueme en las redes sociales:
Instagram 📸:
Twitter:
Facebook:
Goodreads:
Web:
———–
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: ‘Milicent’, de Max Suria , 1605459601 , 2020-11-15 17:00:01 , 00:07:21 , UC_0j0mtBAGTj1U7LD3J0dhQ , Raquel de la Morena , 4930 , , kafka,Kafka,Franz Kafka,franz kafka,biografia kafka,kafka biografia,biografia de kafka,biografia de franz kafka,libros de kafka,booktube,kafka metamorfosis,kafka documental,kafka biografia en español,raquel de la morena,metamorfosis,la metamorfosis,escritor,biografia,praga,kafka praga,max brod,max brod kafka,la metamorfosis de kafka,quien fue kafka,libros kafka,libro , https://www.youtubepp.com/watch?v=8IxaQ7Mu-dU , [ad_2] , [ad_1] , https://www.youtube.com/watch?v=8IxaQ7Mu-dU, #KAFKA #escritor #ordenó #QUEMAR #sus #libros #BIOGRAFÍA #FRANZ #KAFKA #ESPAÑOL
Kafka te amo
Gran trabajo.
🪳
Me encanta tu trabajo eres Genial.
Raquelike. 🖐😃👍
En este momento estoy leyendo ante la ley , extraordinaria obra , una vida muy tormentosa un genio gracias por este video ha sido muy informativo
Leí El Castillo porque al parecer Matrix se inspiró en ella 😮
Gracias
Otro genio de la Literatura perturbado (como casi todos) excelente como siempre tu Narración Raquel…me voy a buscar esos títulos postumos a ver si los llego a encontrar aquí en Uruguay …muchas gracias con un abrazo grande 😚😚😚
Gracias voy a,buscar sus obras para leerlas!!
Gran escritor. En sus libros, como en la música de Wagner, hay un mensaje obscuro pero potente. Para mí, La metamorfosis y El proceso son extraordinarias obras…
Bueno, al igual que otra seguidora, lo hallo similar a Roberto Arlt. Sin dudas "El proceso " es mi preferido
He aquí un ejemplo de que los padres no deben ser sobreprotectores con sus hijos ni obligarles a hacer o dedicarse a algo que no desean.
Mientras despedazaba con los dientes una pierna de pollo sabor a sangre, os tengo de deciros que me ha parecido una excelente antología del gran Kafka.
Por cierto, he empezado a leer todos sus libros pero el único que me ha marcado (El Castillo me ha confundido cósmicamente), han sido sus diarios; sobre todo aquello que dice: "Me resulta incomprensible que casi todos los que saben escribir puedan objetivar el dolor en medio del dolor; que yo, por ejemplo, en medio de la desdicha, y con la certeza ardiente de tanta infelicidad, pueda sentarme y comunicarle a alguien por escrito: soy un desgraciado"
Gracias.
Muy buena narración Raquel. Yo leí el proceso siendo estudiante y me resultó muy intenso. Menos mal que no se cumplieron sus últimos deseos y tenemos su obra al completo.
La terrible vida de Franz Kafka. Tengo sus obras completas. Su estilo onírico es único. He leído: La Metamorfosis varias veces. El Proceso. El Castillo (aparentemente inconclusa y que Max Brod creo, terminó de completar). También he leído La Muralla China. El fogonero. Un médico rural. Un artista del hambre. Y un cuento corto que no recuerdo su nombre que preanunciaba el nazismo. El cuento, refería a un instrumento de tortura que escribiría con agujas en la espalda de una persona con agujas para dejar cicatrices escritas de algo que ni él mismo sabía.
La más dolorosa para mí fue su obra "Carta al Padre", donde detallaba su relación con su progenitor tan exigente, donde una de sus oraciones en el libro decía algo así como: "…nunca pude comprender porqué jamás tuviste un gesto de cariño.. aunque más no sea el apoyo de tu mano sobre la mía para al menos comprender o preguntarme cuáles eran mis preocupaciones más profundas…"
Ni qué hablar de "Informe para la Academia". Impecable obra que la he leído varias veces.
Y recuerdo una de sus frases: " el pecado original, la vieja culpa del hombre, es lo que lo hizo verdugo y víctima a la vez.."
De cualquier modo: no existe una sola frase de Kafka que no sea digna de ser leída hasta el cansancio.
Es cierto que un libro o cuento u obra literaria debería moder, dar un fuerte cachetazo, o un golpe de puño para que los que acostumbran a las banalidades de este mundo de espanto como el que hoy, 29 de agosto de 2022 estamos viviendo, los obligue a pensar, a exigirse al máximo el pensamieno, porque al fin de cuentas creo que un mundo mejor es posible.
GRACIAS RAQUEL DE LA MORENA. DESDE ARGENTINA. MENDOZA. A 100 km DE LOS PIES DEL ACONCAGUA.
Mi novela favorita de kafka es el proceso, que libro tan increible. ..
america sin duda la mejor de sus obras
Excelente resumen, mis favoritas son Metamorfosis y El Proceso.
Me encantó el Proceso, hasta ahora tantos años después me entero que por poco lo incineran…. Increíble
LA METAMORFOSIS. Recuerdo que la leí entrando a la adolescencia. Recuerdo haber estado triste, pensativo; un tanto deprimido por cierto tiempo. Me pareció a alguien que está ahí, pero, que es ignorado. Que vive. Que su voz, es un silencio para los demás. Que, irremediablemente, es consumido a la nada. Recuerdo que me impactó por cierto tiempo. Gracias amistad, por tan excepcional relato. FRANZ KAFKA,
Muchas gracias por el vídeo Raquel, desde luego ha sido interesante. De sus relatos, La Colonia Penitenciaria desde luego da un fuerte golpe al cuerpo, tal como él quería transmitir. Si no es mucho pedir, hay un autor que siempre me ha gustado mucho: Víctor Hugo. Se cuentan muchas cosas, buenas y malas de él. Puesto que tú haces búsquedas realmente documentadas, ¿podrías hacer un vídeo sobre él? Aunque no sé si querría, porque cuando descubro que algunos autores eran mujeriegos o que engañaban a las mujeres… deja de aparecerme leer obras suyas. Creo que no se debe separar al artista de la obra.
El Proceso… (acabo de saber que fue una de las que se salvó!!.. Gracias por eso).. Saludos desde Chile.
Extraordinario reportaje sobre mi escritor favorito…el gran kafka….enhorabuena….mi libro preferido entre sus obras esEll Proceso….esa trama surgida sincausa alguna razonable y con unas frases sacadas de la peor Pesadilla…
mi favorita el proceso y desde luego la Metamorfosis
¿Cuantos escritores famosos han ordenados destruir sus escritos no publicados luego de muerto y no se les hizo caso? Hay demasiados casos. ¿por qué ha ocurrido tan frecuentemente?
Metamorfosis !! Gran vídeo!!
Excelente video. Muchas gracias. Lo que hizo el amigo es una verdadera traicion, no respetar la confianza y los ultimos deseos de quien el consideraba su mejor amigo. Negocios, negocios, negocios. Y Kafka merece todo mi respeto como escritor, su libro metamorfosis me parecio bastante fuerte, triste, pero como el decia si se hace algo se debe hacer paraque mueva o sacuda nuestra mente.
Franz Kafka es uno de mis escritores preferidos, que nunca se agota, al que se puede volver porque cada lectura es distinta. Lo primero que leí de él fue El Proceso y me voló la cabeza, me transformó, directamente. Me da felicidad este video, mucha felicidad. Gracias y Éxitos.
"El proceso" es mi libro favorito de Kafka
Que talento y que corta vida aun no he leído ninguna obra ya escogeré una y se lo hare saber muchas gracias me gusta mucho su estilo para contar las biografías 😘😘👍👍👏👏🙏🙏🙌🙌
Gran escritor , pobre hombre.
Gracias.
He leído sus obras y sus libros de cartas…cartas a Milena y Cartas a Felice…
Gracias Raquel, de Kafka he leído: La Metamorfosis, El Proceso, y El Castillo; creo que Kafka refleja en sus obras su propio yo en la vorágine vivencial de su época.
Justo hoy estoy viendo el vídeo, feliz cumpleaños Kafka
Uno de los escritores más hermosos que he leído.